TEMA - 1 Conceptos y generalidades de la Enfermería Infantil________________
EVOLUCIÓN HISTÓRICA: La primera mujer fue matrona y enfermera de pediatría.
DEFINICIONES:
- PEDIATRIA: Parte de la medicina encargada de restablecer la salud del niño enfermo
- PUERICULTURA: Conjunto de reglas y cuidados que estudian el modo de preservar la salud de los niños, aplicando medidas para mantenerla y conservarla.
- ENFERMERÍA INFANTIL: Profesión que ayuda a la infancia y en la colectividad en general, en el estado de salud y enfermedad, en la rehabilitación y ante una circunstancia difícil como la muerte. Presta atención tanto física como psíquica y protege la salud y ayuda a conseguirla. Se trata por tanto de una disciplina asistencial, humanística y científica.
FASES DE LOS CUIDADOS:
PROMOCIÓN: Modelos positivos
MANTENIMIENTO: Evitar riesgos presente
RESTAURACIÓN: Tratamiento y bienestar
REHABILITACIÓN: Ayudar a vivir con el problema
FUNCIONES:
DEFENSOR DE LA FAMILIA
PROMOTOR DE LA SALUD
EDUCACOR DE LA SALUD
CONSEJERO
COLABORADOR
INVESTIGADOR
TEMA - 2 Salud Infantil_________________________________________________
PERÍODOS DE EDAD DE LA INFANCIA
► PERÍODO PRENATAL
Desde la concepción al parto. Se divide en:
- Embrionario: De la semana 4 a la 8 de gestación (Cabeza con vesícula óptica auditiva y corazón)
- Fetal: Desde la semana 8 hasta la 42 de gestación. La frecuencia cardiaca se intensifica.
► PERÍODO DE LACTANCIA
Desde el primer mes hasta los 2 años de vida. Se divide en:
- Neonatal: Se considera neonato hasta los 28 días de vida. Elevado índice de mortalidad. Actividad importante de enfermería la educación de los padres (lactancia, cuidados básicos, etc).
- Lactante: Desde el primer mes hasta los 2 años. Grandes cambios en el desarrollo motor, sensorial y Psicosocial. El desarrollo físico es mayor que ningún otro período. Las actividades de enfermería: Calendarios vacunales, educar para la salud y seguir el control del niño sano.
► PRIMERA INFANCIA
- Preescolar: Desde los 2 a los 6 años. Se caracteriza por una intensa vida diaria. A partir del 2º año el niño necesita menos Kcal porque su crecimiento se enlentece. Se desarrolla el lenguaje. Actividades enfermería: Prevención accidentes, calendarios vacunales sistemáticos y control de esfínteres.
► SEGUNDA INFANCIA
- Escolar: Desde los 6 a los 12 años. Relación interpersonal. Independencia. Desarrollo intelectual importante y disposición para el aprendizaje. Actividades enfermería: Informar sobre nutrición, higiene corporal, sueño-descanso, ejercicio físico, salud sexual y seguridad.
► TERCERA INFANCIA. Desde los 12 a los 18 años.
- Pubertad: Desde los 12 a los 14 años (última vacuna). Se alcanza la capacidad reproductora. Pubertad precoz: Signos antes de los 8 años ♀ y 9 años ♂. Actividad de enfermería: Valoración física, guía de alimentación, trastornos y actividad física, hábitos tóxicos y educación sexual.
- Adolescencia: Período que marca la transición entre infancia y edad adulta. Maduración biológica y de personalidad. Actividades enfermería: Valoración física, educación sexual, anticoncepción, hábitos tóxicos y conductas de riesgo.
MORTALIDAD INFANTIL: Se refiere al número de niños que mueren durante el primer año de vida por cada 1.000 nacidos vivos. Incluye el período neonatal (0-28 días) y el posneonatal (desde los 28 días hasta el final del primer año).
Nº niños fallecidos en el 1º año de vida
Nº total de niños nacidos vivos/año
M.I. = X 1000
MORTALIDAD NEONATAL:
Nº niños fallecidos <> 90% para edad gestacional
PC <10%> 90% para edad gestacional
POSTURA
4 extremidades en flexión
Extremidades inferiores en extensión (presentación nalgas)
Flaccidez. Postura de libro abierto.
PIEL
Coloración al nacer: rojo intenso
Al 2º día: sonrosado
Vérnix caseosa, acrocianosis, cutis marmorata, descamación.
Ictericia fisiológica, discromía en arlequín, millium neonatal, mancha mongólica, nevus y angiomas, exantema toxoalérgico.
Ictericia > 24hr de vida, cianosis generalizada, palidez o tono grisáceo, petequias u otras manifestaciones hemorrágicas, exantemas, pústulas, ampollas.
CABEZA
Macrocéfalo, suturas, fontaleas anterior y posterior.
Moldeamiento craneal, fontanela abombada con llanto, caput succedaneum, cefalohematoma.
Fontanela ensanchada, tensa y abombada en reposo. Fontanela deprimida en reposo. Craneosinostosis.
OJOS
Edema palpebral, esclerótica blanca, sin producción efectiva de lágrimas, reflejo corneal y pupilar, fijación y seguimiento de objetos brillantes.
hemorragias conjuntivales, nistagmo horizontal, estrabismo, dacriocistitis.
secreción purulenta, ausencia de reflejos pupilar, corneal. escleróticas amarillas o azules, incapacidad de seguir un objeto o una luz hasta la línea media.
OREJAS
Pabellón auricular en línea recta con el ojo. Respuesta auditiva
Apéndices preauriculares
Implantación baja de las orejas. Falta de respuesta auditiva. Exudado.
NARIZ
Permeabilidad nasal, estornudos, mucosidad blanca y acuosa.
Aleteo nasal, secreción espesa o con sangre. Exudado.
BOCA
Estructura completa, paladar arqueado, úvula en línea media y frenillos. Reflejos de succión. Salivación mínima.
Dientes congénitos. Quistes de inclusión. Perlas de Epstein.
Labio leporino, fisura palatina, salivación constante, candidiasis.
CUELLO
Corto y grueso
Tortícolis. Hematoma del esternocleidomastoideo
Resistencia a la flexión del cuello. Fractura de clavícula.
TÓRAX
Forma cilíndrica
Pectus excavatum
Pectus carinatum
Mamilas supernumerarias
Tórax abombado
Depresión esternal y retracciones, Mastitis
ABDOMEN
Visceromegalia, cordón umbilical, pulso femoral bilateral.
Hernia umbilical, diastasis de rectos
Ausencia de pulso femoral, venas distendidas, ausencia de ruidos abdominales, abdomen excavado
GENITALES FEMENINOS
Labios y clítoris prominentes
pseudomenstruación
Hipertrofia de clítoris con meato uretral en la punta
GENITALES MASCULINOS
Pene de 3-4 cm, escroto pigmentado y rugoso
Perlas epiteliales, hidrocele
Micropene <1cm>70) Plaquetas: 130.000-300.000/mm3
SISTEMA GENITOURINARIO
Micciones: 10-15/día Micción patológica: Hematuria o no emisión de orina antes de las 48hr de vida.
La primera micción suele ser de alta densidad, turbia y de color rojizo (infarto úrico).
Es importante que queda constancia de la primera micción y sus características.
SISTEMA GASTROINTESTINAL
- Adaptado: a las necesidades del recién nacido: succión, digestión y asimilación de la leche.
- Boca: con labios gruesos (prominencia del labio superior “callo de succión”)
- Coordinación: de la succión desde la semana 35-36.
- Capacidad estomacal: 20-30ml Más cantidad produce distensión abdominal.
- Intestinos: Intestino más largo en proporción que en el adulto (3 metros)
- Eliminación: Registrar emisión y características de la primera defecación 24-48hr de vida.
Meconio: Deposición de color verde negruzco y de consistencia alquitranosa, compuesta por bilis, restos epiteliales y líquido amniótico. Su eliminación dura de 2-4 días. Cuando se inicia la lactancia estas heces meconiales empiezan a ser sustituidas por las de transición, que son de color marrón verdoso. Tras un intervalo de 3-4 días aparecen las típicas heces de leche amarillentas.
Vómitos
Registrar emisión, cantidad y características:
- Regurgitación: Pequeña cantidad tras la ingesta
- Vómito por intolerancia: Mayor cantidad y se produce durante la administración
- Hemático: Sangre roja fresca indica hemorragia. Descartar primero sangre del parto o grietas en los pezones maternos.
- Bilioso: Verdoso. SIGNO DE ALARMA. Indica posible obstrucción intestinal o problemas anatomofuncionales.
- Sialorrea: Salivación excesiva y constante. SIGNO DE ALARMA relacionado con atresia de esófago.
TERMORREGULACIÓN
La temperatura corporal traduce el balance entre el calor generado en el interior del organismo y el calor perdido a partir de la superficie corporal. El recién nacido es homeotermo, pero mantiene su temperatura corporal dentro de un estrecho margen de temperatura ambiental y pierde calor con facilidad.
HOMEOTERMO
CALOR PERDIDO POR CIRCUNSTANCIAS INTERNAS Y EXTERNAS
CALOR GENERADO POR EL ORGANISMO
ESTRÉS POR FRÍO, SITUACIONES DE PÉRDIDA DE CALOR.
TERMOGÉNESIS
- Calor generado: Termogénesis
- Precisa de un ambiente térmico neutro (21-24º)
- Hipotálamo inmaduro Sistemas de respuesta retardados.
- No posee: Movimientos voluntarios, tiritonas
- Mecanismos de pérdida de calor (conducción, evaporación, irradiación y convección)
El neonato es propenso a la hipotermia
SISTEMA NEUROLÓGICO
Es el órgano más inmaduro al nacimiento. El examen neurológico tendrá como finalidad valorar la normalidad y detectar las anomalías.
- Apertura espontánea de los párpados
- Movimiento de los ojos, cara y extremidades
- Respuesta ante estímulos
Valoración del estado de alerta
- Tono muscular activo y pasivo
- Comportamiento neonatal
Exploración motora:
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PESO Y EDAD GESTACIONAL
AEG: Entre P10-P90
GEG: > P90. Macrosomía familiar o diabetes materna
PEG: <> 42 semanas
Edad Gestacional Peso
Disarmónico: CIR último trimestre
Armónico: Factor genético
CUIDADOS AL RECIÉN NACIDO Y SU FAMILIA
Necesidad de alimentación. Lactancia materna y artificial
VENTAJAS
DESVENTAJAS
LECHE MATERNA
- Disponible a todas horas
- Temperatura adecuada
- No hay peligro de infección
- Equilibrio nutritivo
- Inmunidad pasiva
- Menor riesgo de alergias
- Mejor digestibilidad y metabolismo
- Menor estreñimiento
- Menor morbilidad
- Refuerza lazos afectivos madre-niño
Niño:
- Metabulopatías: fenilcetinuria y galactosemia
- Intolerancia a la lactosa
- Malformaciones orofaciales y digestivas.
- Alteraciones funcionales coordinación succión-deglución
Madre:
- TBC activa
- Procesos neoplásicos con TTº citostáticos
- Enf. crónica grave
- Malnutrición crónica
- Enf. Infecciosas
- Enf. psicóticas y neuróticas graves
- Fármacos
- Drogas
LECHE ARTIFICIAL
- Preparación rigurosa: higiene, cantidades, temperatura
- Hervir biberones y tetinas 1vez/día durante 5 minutos
- Equilibrio nutritivo más difícil
- Escasa inmunidad pasiva
- Mayor riesgo de alergias-mayor contenido proteico
- Menor digestibilidad
- Genera más estreñimiento
- Leche materna: Alimento que ofrece la naturaleza con las características necesarias para que se lleve a cabo el crecimiento adecuado del niño. Más idónea.
- Calostro: Secreción tras el parto hasta 4-5 días. Amarillo y fluido. Rico en proteínas (Ig maternas), sales minerales y vitaminas.
- Leche definitiva: A partir del 10º día.
PRACTICA – 5 Cuidados básicos del neonato y lactante______________________
Baño, cuidados del ombligo y cuidados oculares
Temperatura ambiente 22º o 23ºC
Temperatura del agua 37º-39ºC
Baño corto para evitar enfriamiento. Intentar siempre a la misma hora para crear hábitos en el niño.
En posición semisentado con el brazo por debajo de sus axilas
Empezar siempre por cabeza, tórax abdomen, extremidades y último zona perianal.
La dirección del secado igual a la del baño
Evitar humedades, secar bien.
No limpiar el cerumen de los oídos
No retirar Vermis o unto sebáceo.
No se usan polvos de talco (neumonitis por aspiración)
La descamación de la piel se considera normal
Se usan cremas protectoras de origen oleoso en la zona que cubre el pañal. Siempre zona limpia y seca.
Tiempo máximo del baño: 5 minutos.
Cuidados del ombligo
Onfalitis: Infección del cordón umbilical.
- Lavado con gasa empapada en alcohol de 70º, 2 veces al día o cuando haya tenido contacto con heces u orina
- Protección con gasa estéril evitando humedades
- Evitar realizar la cura tras la toma de alimento (vómitos por manipulación)
- Vigilar signos como eritema, sangrado, supuración u olor fétido.
· Ojos
- Vigilar la aparición de secreciones (en su caso recoger muestra para cultivo)
- Lavar con SF y gasas estériles
- Evitar contagio entre ojos y otros niños
- Lavado en dirección hacia el lagrimal (igual que el secado)
- Colirios: Se administran en el saco conjuntival
Técnicas de alimentación oral y SNG
Alimentación oral
Alimentación nasogástrica
- Cantidades correctas: 1 cazillo de leche raso/30ml de agua
- Riesgos Concentración:
Por defecto: Déficit requerimientos Kcal.
Por exceso: Deshidratación por hipernatremia
- Tª: Tibia o ambiental (caliente facilita vómito)
- Posición biberón: Que no exista aire en la tetina
- Duración: entre 15-20 min. Al menos 1 descanso para eructar. No forzar la toma.
Colocación sonda: Medir distancia desde nariz-lóbulo -apén. Xifoides. Fijar sonda, evitar escoriaciones cambiando nariz-frente cada 3hr.. Niño en decúbito supino (cabeza 15º-30º). Humedecer punta sonda con agua estéril. Introducir con ligero movimiento rotación. Vigilar aparición cianosis, signos asfixia o R. Vagal.
Comprobar ubicación sonda (extracción liq. Gástrico o introducir 1ml aire y comprobar con estetoscopio). Cambiar sonda cada 24hr.
Durante la toma posición semierecta. Tiempo de toma 15-20min. Ofrecer chupete si tolera en > 32 semanas.
Tras la toma posición ventral o lateral. Cabeza 15-30º.
Retirar sonda: Lavar, pinzar y retirar con rapidez.
Somatometría y constantes vitales.
Frecuencia cardiaca
Valores normales
Recién nacido
90-150 lpm
3 y 6 años
80-120 lpm
6 y 12 años
70-110 lpm
11 y 13 años
55-95 lpm
Registrar: frecuencia, ritmo, calidad, actividad y estado emocional, coloración.
Frec. Respiratoria
Valores normales
Recién nacido
30-50 Rpm
Lactante pequeño
30–50 Rpm
Lactante grande
20-40 Rpm
Preescolar
15-25 Rpm
escolar
17-23 Rpm
Adolescente
12-18 Rpm
Registrar: Actividad del niño (durmiendo, llorando, activo, estresado)
TEMPERATURA
BUCAL
35,5-36ºC
AXILAR
36-37ºC
RECTAL
37,5-38ºC
Características asociadas:
· Variabilidad térmica de la persona
· Cambios en los signos vitales (pulso, respiración y T.A.)
- Color amoratado, piel marmorata
· Piel - Extremid. frías si fiebre y zona proximal caliente
- Sudoración o sequedad de la piel
· Estado equilibrio hídrico
Termorregulación
La temperatura corporal es el resultado del equilibrio entre la cantidad de calor producido y el calor perdido. En el RN este sistema no está desarrollado por completo. Su mecanismo para producir calor se basa en:
- Termogénesis: Generación de calor a partir de la grasa parda y ↑ de la actividad metabólica total con el correspondiente consumo de O2.
- Convección: Trasferencia de calor al aire ambiente (corrientes de aire)
- Radiación: Trasferencia de calor hacia superficies frías sin contacto directo
- Evaporación: Enfriamiento por pérdida de humedad
- Conducción: Pérdida de calor hacia una superficie fría por contacto directo.El RN mantiene su Tª corporal dentro de un estrecho margen de Tª ambiental y pierde calor con facilidad.
Mecanismos de
pérdida de calor
En el RN existe lo que se denomina como zona térmica neutra, que permite mantener la Tª interna adecuada con un consumo mínimo de O2 y calorías. Varía según el peso y los días de vida. Si el RN permanece fuera de su zona térmica neutra durante un tiempo no muy prolongado puede causar agotamiento de las reservas de energía (glucógeno) y un cuadro de acidosis.
- Estrés por frío: Acidosis respiratoria, acidosis metabólica, atelectasia.
- Reacción al calor: El abrigo excesivo favorece la aparición de apneas y muerte súbita.
Situaciones que ponen en peligro
el equilibrio homeostático
5. Presión arterial
- La TA es variable (peso y edad gestacional)
- La TA normal es de 70/50 mmHg en sistólica y 45/25 mmHg en diastólica
- Tamaño del manguito apropiado a las dimensiones del brazo del niño: Ancho 2/3 del miembro y largo = perímetro + 20%.
- Manguito pequeño: cifras altas --- Manguito grande: Cifras bajas
- La TA leída en MMII en > que en los superiores, esta norma sirve para el Dx de la coartación de aorta en la que la tensión de la EEII en <> 96
TAS > 106
RN (8-30 días)
TAS >104>
TAS > 110
Lactante (<> 112
TAD > 74
TAS > 118
TAD > 82
Niños 3-5 años
TAS > 116
TAD > 76
TAS > 124
TAD > 84
Niños 6-9 años
TAS > 122
TAD > 78
TAS > 130
TAD > 86
Niños 10-12 años
TAS > 126
TAD > 82
TAS > 134
TAD > 90
Orden en la toma de constantes:
1º frecuencia respiratoria
2º frecuencia cardiaca
3º temperatura
4º tensión arterial
TEMA – 9 El recién nacido de alto riesgo y su familia__________________________
Definición RN alto riesgo: Aquel que por antecedentes genéticos, maternos, de embarazo, de parto, de adaptación a la vida extrauterina o estado neonatal, presenta una probabilidad significativamente superior a la media de la población a enfermar, morir o quedar secuelas.
- Identificar Factores de riesgo en todos los embarazos
- Organización de la asistencia perinatal
- Sistema de transporte neonatal
- Vía aérea permeable
- Oxigenación adecuada
- Estabilización hemodinámica
- Evitar y tratar el enfriamiento
- Evitar la hipoglucemia
- Máxima asepsia
- Propiciar contacto padre-hijo antes del traslado
Estabilización del niño
enfermo antes del traslado
- Valoración general del niño
- Valoración de la función respiratoria
- Valoración cardiovascular
- Valoración gastrointestinal
- Valoración neurológica
- Valoración de la piel
- Valoración genitourinaria
Valoración sistemática de
todos los niños de riesgo
► PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS
- Oxigenoterapia
- Determinación de niveles gasométricos
- Observación estado general del niño
Asegurar la oxigenación
- Mantener ambiente térmico neutro
- Evitar mecanismos pérdida calor en la manipulación
2. Mantener la temperatura - Prevenir complicaciones derivadas del enfriamiento
corporal normal - Mantener humedad ambiental 80%
- Higiene escrupulosa de la incubadora
- Calentamiento por conducción (método canguro piel con piel)
Mantenimiento de la Presión Arterial normal
- Determinaciones seriadas de la TA
Asegurar la correcta nutrición e hidratación
- Alimentación oral (requerimientos de leche)
- Alimentación nasogástrica
Contenido gástrico:
- Aspecto verdoso: Sonda sobrepasa piloro. Retirar unos cm.
- Aspecto bilioso: amarillento-verdoso. Posible signo de enterocolitis
- Aspecto grumoso y mucoso: Leche semidigerida mezclada con jugos gástricos, medir cantidad y descontar del siguiente aporte, introducir otra vez en el estómago
- Posos café: Sangre en el estómago
- Sangre fresca: Sangrado activo
Utilizar estrictas medidas de asepsia
Medida más efectiva: lavado higiénico de manos
Cuidados de la piel
- Elevado riesgo de traumatismo mecánico y pérdida de continuidad de la piel
- Pérdidas insensibles de agua y rápida absorción de sustancias por vía tópica
- Baño excesivo y jabones alcalinos producen irritación
- Cambios posturales
Manipulación mínima
Tratamiento del dolor del RN
- produce alteraciones de la conducta y constantes vitales
- Se puede paliar con fármacos y cuidados específicos que alivien el estrés (succión no nutritiva, manipulación táctil, método canguro)
Participación de los padres en los cuidados
Favorecer el desarrollo del niño
- Evitar la sobreestimulación sensorial
- Reducir estrés
- Registrar cambios del estado general inducidos por estímulos específicos
- Incluir en los cuidados medidas que favorezcan el desarrollo físico.
Apoyar emocionalmente a la familia en la preparación del alta
- Trastorno del rol de los pares relacionado con la separación física del niño
- Primer contacto con padres dentro de la unidad
- Implicación en el proceso de curación
- En caso de muerte condiciones para facilitar la vivencia del duelo
PREMATURIDAD Características morfológicas: Test de Usher
Inmadurez pulmonar: Déficit surfactante
Inmadurez cardiovascular: hipotensión arterial
Inmadurez GI y hepática: Intolerancia alimento
Inmadurez neurológica: Incapacidad regular PA
Inmadurez hematológica: déficit de Eritropoyetina
Inmadurez de la piel: delgadez y falta de estrato
Metabolismo: Depósitos metabólicos escasos
Inmadurez inmunológica: No hay síntesis de inmunoglobulinas
Inmadurez renal: Función renal limitada
Inmadurez endocrina: Hipofunción tiroidea y suprarrenal.
> 42 semanas
Puede aparecer disfunción placentaria
Características: ausencia de lanugo, uñas largas, piel seca, escasez vérnix caseoso
> mortalidad que en niños a término
POSTMADUREZ
- Armónicos o simétricos: Retraso del crecimiento desde el 2º trimestre. Afecta a peso, talla y PC.
Causas: Cromosomopatías e infecciones prenatales. Diagnóstico neurológico reservado.
- Disarmónicos o asimétrico: ocurre en el último trimestre.
Causas: Disfunción placentaria que origina desnutrición fetal crónica, la más frecuente es la hipertensión materna.
Afecta solo al peso. Favorece sufrimiento fetal agudo e hipoglucemia al nacimiento
CIR
► PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS
ICTERICIA EN EL RN
Ictericia fisiológica
Ictericia asociada a la leche materna
Aparece en el 50% de los casos
No hay enfermedad hemolítica por incompatibilidad de grupo sanguíneo
No comienza antes de las 24hr de vida
Valores de bilirrubina <13mg/dl>60 rpm
- Tiraje o retracciones costales
- Quejido espiratorio audible son fonendoscopio
- Aleteo nasal
- Respiración en balanceo
CUIDADOS AL RN CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Oxigenoterapia:
- Vigilancia y monitorización continua
- Control de constantes, signos de dificultad respiratoria, diuresis y perfusión periférica
- Elevar cabecera 30º
- Vigilar distensión abdominal y evitarla con SOG abierta
- Evitar hiperextensión del cuello (oclusión coanas)
- Canalización vía central umbilical
- Administración de O2
Administración de surfactante:
- Vía endotraqueal. Niño en decúbito lateral, se introduce con la ayuda de una sonda de alimentación, la mitad de la cantidad en cada pulmón. Registro de hr y cantidad.
- Aspirar secreciones antes y después del procedimiento (pasadas hasta 6hr)
- Monitorización de pulsioximetría y constantes vitales
Administración de NO inhalado:
- Disminuye la hipertensión pulmonar.
► PROBLEMAS INFECCIOSOS
Infecciones prenatales: Enfermedades que sufre la madre y producen afectación fetal importante. Alteraciones neurológicas en el 1º trimestre del embarazo (VHB, VIH, RPR, toxoplasmosis, CMV, rubéola)
Infecciones neonatales: Se producen en el nacimiento o pocos días después.
- Trasmisión vertical materno-fetal (Stp. Agalactiae. Estudio vaginal y rectal de gestantes <35semanas)>8 puntos o 2 valoraciones de >12 puntos)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA: La primera mujer fue matrona y enfermera de pediatría.
DEFINICIONES:
- PEDIATRIA: Parte de la medicina encargada de restablecer la salud del niño enfermo
- PUERICULTURA: Conjunto de reglas y cuidados que estudian el modo de preservar la salud de los niños, aplicando medidas para mantenerla y conservarla.
- ENFERMERÍA INFANTIL: Profesión que ayuda a la infancia y en la colectividad en general, en el estado de salud y enfermedad, en la rehabilitación y ante una circunstancia difícil como la muerte. Presta atención tanto física como psíquica y protege la salud y ayuda a conseguirla. Se trata por tanto de una disciplina asistencial, humanística y científica.
FASES DE LOS CUIDADOS:
PROMOCIÓN: Modelos positivos
MANTENIMIENTO: Evitar riesgos presente
RESTAURACIÓN: Tratamiento y bienestar
REHABILITACIÓN: Ayudar a vivir con el problema
FUNCIONES:
DEFENSOR DE LA FAMILIA
PROMOTOR DE LA SALUD
EDUCACOR DE LA SALUD
CONSEJERO
COLABORADOR
INVESTIGADOR
TEMA - 2 Salud Infantil_________________________________________________
PERÍODOS DE EDAD DE LA INFANCIA
► PERÍODO PRENATAL
Desde la concepción al parto. Se divide en:
- Embrionario: De la semana 4 a la 8 de gestación (Cabeza con vesícula óptica auditiva y corazón)
- Fetal: Desde la semana 8 hasta la 42 de gestación. La frecuencia cardiaca se intensifica.
► PERÍODO DE LACTANCIA
Desde el primer mes hasta los 2 años de vida. Se divide en:
- Neonatal: Se considera neonato hasta los 28 días de vida. Elevado índice de mortalidad. Actividad importante de enfermería la educación de los padres (lactancia, cuidados básicos, etc).
- Lactante: Desde el primer mes hasta los 2 años. Grandes cambios en el desarrollo motor, sensorial y Psicosocial. El desarrollo físico es mayor que ningún otro período. Las actividades de enfermería: Calendarios vacunales, educar para la salud y seguir el control del niño sano.
► PRIMERA INFANCIA
- Preescolar: Desde los 2 a los 6 años. Se caracteriza por una intensa vida diaria. A partir del 2º año el niño necesita menos Kcal porque su crecimiento se enlentece. Se desarrolla el lenguaje. Actividades enfermería: Prevención accidentes, calendarios vacunales sistemáticos y control de esfínteres.
► SEGUNDA INFANCIA
- Escolar: Desde los 6 a los 12 años. Relación interpersonal. Independencia. Desarrollo intelectual importante y disposición para el aprendizaje. Actividades enfermería: Informar sobre nutrición, higiene corporal, sueño-descanso, ejercicio físico, salud sexual y seguridad.
► TERCERA INFANCIA. Desde los 12 a los 18 años.
- Pubertad: Desde los 12 a los 14 años (última vacuna). Se alcanza la capacidad reproductora. Pubertad precoz: Signos antes de los 8 años ♀ y 9 años ♂. Actividad de enfermería: Valoración física, guía de alimentación, trastornos y actividad física, hábitos tóxicos y educación sexual.
- Adolescencia: Período que marca la transición entre infancia y edad adulta. Maduración biológica y de personalidad. Actividades enfermería: Valoración física, educación sexual, anticoncepción, hábitos tóxicos y conductas de riesgo.
MORTALIDAD INFANTIL: Se refiere al número de niños que mueren durante el primer año de vida por cada 1.000 nacidos vivos. Incluye el período neonatal (0-28 días) y el posneonatal (desde los 28 días hasta el final del primer año).
Nº niños fallecidos en el 1º año de vida
Nº total de niños nacidos vivos/año
M.I. = X 1000
MORTALIDAD NEONATAL:
Nº niños fallecidos <> 90% para edad gestacional
PC <10%> 90% para edad gestacional
POSTURA
4 extremidades en flexión
Extremidades inferiores en extensión (presentación nalgas)
Flaccidez. Postura de libro abierto.
PIEL
Coloración al nacer: rojo intenso
Al 2º día: sonrosado
Vérnix caseosa, acrocianosis, cutis marmorata, descamación.
Ictericia fisiológica, discromía en arlequín, millium neonatal, mancha mongólica, nevus y angiomas, exantema toxoalérgico.
Ictericia > 24hr de vida, cianosis generalizada, palidez o tono grisáceo, petequias u otras manifestaciones hemorrágicas, exantemas, pústulas, ampollas.
CABEZA
Macrocéfalo, suturas, fontaleas anterior y posterior.
Moldeamiento craneal, fontanela abombada con llanto, caput succedaneum, cefalohematoma.
Fontanela ensanchada, tensa y abombada en reposo. Fontanela deprimida en reposo. Craneosinostosis.
OJOS
Edema palpebral, esclerótica blanca, sin producción efectiva de lágrimas, reflejo corneal y pupilar, fijación y seguimiento de objetos brillantes.
hemorragias conjuntivales, nistagmo horizontal, estrabismo, dacriocistitis.
secreción purulenta, ausencia de reflejos pupilar, corneal. escleróticas amarillas o azules, incapacidad de seguir un objeto o una luz hasta la línea media.
OREJAS
Pabellón auricular en línea recta con el ojo. Respuesta auditiva
Apéndices preauriculares
Implantación baja de las orejas. Falta de respuesta auditiva. Exudado.
NARIZ
Permeabilidad nasal, estornudos, mucosidad blanca y acuosa.
Aleteo nasal, secreción espesa o con sangre. Exudado.
BOCA
Estructura completa, paladar arqueado, úvula en línea media y frenillos. Reflejos de succión. Salivación mínima.
Dientes congénitos. Quistes de inclusión. Perlas de Epstein.
Labio leporino, fisura palatina, salivación constante, candidiasis.
CUELLO
Corto y grueso
Tortícolis. Hematoma del esternocleidomastoideo
Resistencia a la flexión del cuello. Fractura de clavícula.
TÓRAX
Forma cilíndrica
Pectus excavatum
Pectus carinatum
Mamilas supernumerarias
Tórax abombado
Depresión esternal y retracciones, Mastitis
ABDOMEN
Visceromegalia, cordón umbilical, pulso femoral bilateral.
Hernia umbilical, diastasis de rectos
Ausencia de pulso femoral, venas distendidas, ausencia de ruidos abdominales, abdomen excavado
GENITALES FEMENINOS
Labios y clítoris prominentes
pseudomenstruación
Hipertrofia de clítoris con meato uretral en la punta
GENITALES MASCULINOS
Pene de 3-4 cm, escroto pigmentado y rugoso
Perlas epiteliales, hidrocele
Micropene <1cm>70) Plaquetas: 130.000-300.000/mm3
SISTEMA GENITOURINARIO
Micciones: 10-15/día Micción patológica: Hematuria o no emisión de orina antes de las 48hr de vida.
La primera micción suele ser de alta densidad, turbia y de color rojizo (infarto úrico).
Es importante que queda constancia de la primera micción y sus características.
SISTEMA GASTROINTESTINAL
- Adaptado: a las necesidades del recién nacido: succión, digestión y asimilación de la leche.
- Boca: con labios gruesos (prominencia del labio superior “callo de succión”)
- Coordinación: de la succión desde la semana 35-36.
- Capacidad estomacal: 20-30ml Más cantidad produce distensión abdominal.
- Intestinos: Intestino más largo en proporción que en el adulto (3 metros)
- Eliminación: Registrar emisión y características de la primera defecación 24-48hr de vida.
Meconio: Deposición de color verde negruzco y de consistencia alquitranosa, compuesta por bilis, restos epiteliales y líquido amniótico. Su eliminación dura de 2-4 días. Cuando se inicia la lactancia estas heces meconiales empiezan a ser sustituidas por las de transición, que son de color marrón verdoso. Tras un intervalo de 3-4 días aparecen las típicas heces de leche amarillentas.
Vómitos
Registrar emisión, cantidad y características:
- Regurgitación: Pequeña cantidad tras la ingesta
- Vómito por intolerancia: Mayor cantidad y se produce durante la administración
- Hemático: Sangre roja fresca indica hemorragia. Descartar primero sangre del parto o grietas en los pezones maternos.
- Bilioso: Verdoso. SIGNO DE ALARMA. Indica posible obstrucción intestinal o problemas anatomofuncionales.
- Sialorrea: Salivación excesiva y constante. SIGNO DE ALARMA relacionado con atresia de esófago.
TERMORREGULACIÓN
La temperatura corporal traduce el balance entre el calor generado en el interior del organismo y el calor perdido a partir de la superficie corporal. El recién nacido es homeotermo, pero mantiene su temperatura corporal dentro de un estrecho margen de temperatura ambiental y pierde calor con facilidad.
HOMEOTERMO
CALOR PERDIDO POR CIRCUNSTANCIAS INTERNAS Y EXTERNAS
CALOR GENERADO POR EL ORGANISMO
ESTRÉS POR FRÍO, SITUACIONES DE PÉRDIDA DE CALOR.
TERMOGÉNESIS
- Calor generado: Termogénesis
- Precisa de un ambiente térmico neutro (21-24º)
- Hipotálamo inmaduro Sistemas de respuesta retardados.
- No posee: Movimientos voluntarios, tiritonas
- Mecanismos de pérdida de calor (conducción, evaporación, irradiación y convección)
El neonato es propenso a la hipotermia
SISTEMA NEUROLÓGICO
Es el órgano más inmaduro al nacimiento. El examen neurológico tendrá como finalidad valorar la normalidad y detectar las anomalías.
- Apertura espontánea de los párpados
- Movimiento de los ojos, cara y extremidades
- Respuesta ante estímulos
Valoración del estado de alerta
- Tono muscular activo y pasivo
- Comportamiento neonatal
Exploración motora:
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PESO Y EDAD GESTACIONAL
AEG: Entre P10-P90
GEG: > P90. Macrosomía familiar o diabetes materna
PEG: <> 42 semanas
Edad Gestacional Peso
Disarmónico: CIR último trimestre
Armónico: Factor genético
CUIDADOS AL RECIÉN NACIDO Y SU FAMILIA
Necesidad de alimentación. Lactancia materna y artificial
VENTAJAS
DESVENTAJAS
LECHE MATERNA
- Disponible a todas horas
- Temperatura adecuada
- No hay peligro de infección
- Equilibrio nutritivo
- Inmunidad pasiva
- Menor riesgo de alergias
- Mejor digestibilidad y metabolismo
- Menor estreñimiento
- Menor morbilidad
- Refuerza lazos afectivos madre-niño
Niño:
- Metabulopatías: fenilcetinuria y galactosemia
- Intolerancia a la lactosa
- Malformaciones orofaciales y digestivas.
- Alteraciones funcionales coordinación succión-deglución
Madre:
- TBC activa
- Procesos neoplásicos con TTº citostáticos
- Enf. crónica grave
- Malnutrición crónica
- Enf. Infecciosas
- Enf. psicóticas y neuróticas graves
- Fármacos
- Drogas
LECHE ARTIFICIAL
- Preparación rigurosa: higiene, cantidades, temperatura
- Hervir biberones y tetinas 1vez/día durante 5 minutos
- Equilibrio nutritivo más difícil
- Escasa inmunidad pasiva
- Mayor riesgo de alergias-mayor contenido proteico
- Menor digestibilidad
- Genera más estreñimiento
- Leche materna: Alimento que ofrece la naturaleza con las características necesarias para que se lleve a cabo el crecimiento adecuado del niño. Más idónea.
- Calostro: Secreción tras el parto hasta 4-5 días. Amarillo y fluido. Rico en proteínas (Ig maternas), sales minerales y vitaminas.
- Leche definitiva: A partir del 10º día.
PRACTICA – 5 Cuidados básicos del neonato y lactante______________________
Baño, cuidados del ombligo y cuidados oculares
Temperatura ambiente 22º o 23ºC
Temperatura del agua 37º-39ºC
Baño corto para evitar enfriamiento. Intentar siempre a la misma hora para crear hábitos en el niño.
En posición semisentado con el brazo por debajo de sus axilas
Empezar siempre por cabeza, tórax abdomen, extremidades y último zona perianal.
La dirección del secado igual a la del baño
Evitar humedades, secar bien.
No limpiar el cerumen de los oídos
No retirar Vermis o unto sebáceo.
No se usan polvos de talco (neumonitis por aspiración)
La descamación de la piel se considera normal
Se usan cremas protectoras de origen oleoso en la zona que cubre el pañal. Siempre zona limpia y seca.
Tiempo máximo del baño: 5 minutos.
Cuidados del ombligo
Onfalitis: Infección del cordón umbilical.
- Lavado con gasa empapada en alcohol de 70º, 2 veces al día o cuando haya tenido contacto con heces u orina
- Protección con gasa estéril evitando humedades
- Evitar realizar la cura tras la toma de alimento (vómitos por manipulación)
- Vigilar signos como eritema, sangrado, supuración u olor fétido.
· Ojos
- Vigilar la aparición de secreciones (en su caso recoger muestra para cultivo)
- Lavar con SF y gasas estériles
- Evitar contagio entre ojos y otros niños
- Lavado en dirección hacia el lagrimal (igual que el secado)
- Colirios: Se administran en el saco conjuntival
Técnicas de alimentación oral y SNG
Alimentación oral
Alimentación nasogástrica
- Cantidades correctas: 1 cazillo de leche raso/30ml de agua
- Riesgos Concentración:
Por defecto: Déficit requerimientos Kcal.
Por exceso: Deshidratación por hipernatremia
- Tª: Tibia o ambiental (caliente facilita vómito)
- Posición biberón: Que no exista aire en la tetina
- Duración: entre 15-20 min. Al menos 1 descanso para eructar. No forzar la toma.
Colocación sonda: Medir distancia desde nariz-lóbulo -apén. Xifoides. Fijar sonda, evitar escoriaciones cambiando nariz-frente cada 3hr.. Niño en decúbito supino (cabeza 15º-30º). Humedecer punta sonda con agua estéril. Introducir con ligero movimiento rotación. Vigilar aparición cianosis, signos asfixia o R. Vagal.
Comprobar ubicación sonda (extracción liq. Gástrico o introducir 1ml aire y comprobar con estetoscopio). Cambiar sonda cada 24hr.
Durante la toma posición semierecta. Tiempo de toma 15-20min. Ofrecer chupete si tolera en > 32 semanas.
Tras la toma posición ventral o lateral. Cabeza 15-30º.
Retirar sonda: Lavar, pinzar y retirar con rapidez.
Somatometría y constantes vitales.
Frecuencia cardiaca
Valores normales
Recién nacido
90-150 lpm
3 y 6 años
80-120 lpm
6 y 12 años
70-110 lpm
11 y 13 años
55-95 lpm
Registrar: frecuencia, ritmo, calidad, actividad y estado emocional, coloración.
Frec. Respiratoria
Valores normales
Recién nacido
30-50 Rpm
Lactante pequeño
30–50 Rpm
Lactante grande
20-40 Rpm
Preescolar
15-25 Rpm
escolar
17-23 Rpm
Adolescente
12-18 Rpm
Registrar: Actividad del niño (durmiendo, llorando, activo, estresado)
TEMPERATURA
BUCAL
35,5-36ºC
AXILAR
36-37ºC
RECTAL
37,5-38ºC
Características asociadas:
· Variabilidad térmica de la persona
· Cambios en los signos vitales (pulso, respiración y T.A.)
- Color amoratado, piel marmorata
· Piel - Extremid. frías si fiebre y zona proximal caliente
- Sudoración o sequedad de la piel
· Estado equilibrio hídrico
Termorregulación
La temperatura corporal es el resultado del equilibrio entre la cantidad de calor producido y el calor perdido. En el RN este sistema no está desarrollado por completo. Su mecanismo para producir calor se basa en:
- Termogénesis: Generación de calor a partir de la grasa parda y ↑ de la actividad metabólica total con el correspondiente consumo de O2.
- Convección: Trasferencia de calor al aire ambiente (corrientes de aire)
- Radiación: Trasferencia de calor hacia superficies frías sin contacto directo
- Evaporación: Enfriamiento por pérdida de humedad
- Conducción: Pérdida de calor hacia una superficie fría por contacto directo.El RN mantiene su Tª corporal dentro de un estrecho margen de Tª ambiental y pierde calor con facilidad.
Mecanismos de
pérdida de calor
En el RN existe lo que se denomina como zona térmica neutra, que permite mantener la Tª interna adecuada con un consumo mínimo de O2 y calorías. Varía según el peso y los días de vida. Si el RN permanece fuera de su zona térmica neutra durante un tiempo no muy prolongado puede causar agotamiento de las reservas de energía (glucógeno) y un cuadro de acidosis.
- Estrés por frío: Acidosis respiratoria, acidosis metabólica, atelectasia.
- Reacción al calor: El abrigo excesivo favorece la aparición de apneas y muerte súbita.
Situaciones que ponen en peligro
el equilibrio homeostático
5. Presión arterial
- La TA es variable (peso y edad gestacional)
- La TA normal es de 70/50 mmHg en sistólica y 45/25 mmHg en diastólica
- Tamaño del manguito apropiado a las dimensiones del brazo del niño: Ancho 2/3 del miembro y largo = perímetro + 20%.
- Manguito pequeño: cifras altas --- Manguito grande: Cifras bajas
- La TA leída en MMII en > que en los superiores, esta norma sirve para el Dx de la coartación de aorta en la que la tensión de la EEII en <> 96
TAS > 106
RN (8-30 días)
TAS >104>
TAS > 110
Lactante (<> 112
TAD > 74
TAS > 118
TAD > 82
Niños 3-5 años
TAS > 116
TAD > 76
TAS > 124
TAD > 84
Niños 6-9 años
TAS > 122
TAD > 78
TAS > 130
TAD > 86
Niños 10-12 años
TAS > 126
TAD > 82
TAS > 134
TAD > 90
Orden en la toma de constantes:
1º frecuencia respiratoria
2º frecuencia cardiaca
3º temperatura
4º tensión arterial
TEMA – 9 El recién nacido de alto riesgo y su familia__________________________
Definición RN alto riesgo: Aquel que por antecedentes genéticos, maternos, de embarazo, de parto, de adaptación a la vida extrauterina o estado neonatal, presenta una probabilidad significativamente superior a la media de la población a enfermar, morir o quedar secuelas.
- Identificar Factores de riesgo en todos los embarazos
- Organización de la asistencia perinatal
- Sistema de transporte neonatal
- Vía aérea permeable
- Oxigenación adecuada
- Estabilización hemodinámica
- Evitar y tratar el enfriamiento
- Evitar la hipoglucemia
- Máxima asepsia
- Propiciar contacto padre-hijo antes del traslado
Estabilización del niño
enfermo antes del traslado
- Valoración general del niño
- Valoración de la función respiratoria
- Valoración cardiovascular
- Valoración gastrointestinal
- Valoración neurológica
- Valoración de la piel
- Valoración genitourinaria
Valoración sistemática de
todos los niños de riesgo
► PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS
- Oxigenoterapia
- Determinación de niveles gasométricos
- Observación estado general del niño
Asegurar la oxigenación
- Mantener ambiente térmico neutro
- Evitar mecanismos pérdida calor en la manipulación
2. Mantener la temperatura - Prevenir complicaciones derivadas del enfriamiento
corporal normal - Mantener humedad ambiental 80%
- Higiene escrupulosa de la incubadora
- Calentamiento por conducción (método canguro piel con piel)
Mantenimiento de la Presión Arterial normal
- Determinaciones seriadas de la TA
Asegurar la correcta nutrición e hidratación
- Alimentación oral (requerimientos de leche)
- Alimentación nasogástrica
Contenido gástrico:
- Aspecto verdoso: Sonda sobrepasa piloro. Retirar unos cm.
- Aspecto bilioso: amarillento-verdoso. Posible signo de enterocolitis
- Aspecto grumoso y mucoso: Leche semidigerida mezclada con jugos gástricos, medir cantidad y descontar del siguiente aporte, introducir otra vez en el estómago
- Posos café: Sangre en el estómago
- Sangre fresca: Sangrado activo
Utilizar estrictas medidas de asepsia
Medida más efectiva: lavado higiénico de manos
Cuidados de la piel
- Elevado riesgo de traumatismo mecánico y pérdida de continuidad de la piel
- Pérdidas insensibles de agua y rápida absorción de sustancias por vía tópica
- Baño excesivo y jabones alcalinos producen irritación
- Cambios posturales
Manipulación mínima
Tratamiento del dolor del RN
- produce alteraciones de la conducta y constantes vitales
- Se puede paliar con fármacos y cuidados específicos que alivien el estrés (succión no nutritiva, manipulación táctil, método canguro)
Participación de los padres en los cuidados
Favorecer el desarrollo del niño
- Evitar la sobreestimulación sensorial
- Reducir estrés
- Registrar cambios del estado general inducidos por estímulos específicos
- Incluir en los cuidados medidas que favorezcan el desarrollo físico.
Apoyar emocionalmente a la familia en la preparación del alta
- Trastorno del rol de los pares relacionado con la separación física del niño
- Primer contacto con padres dentro de la unidad
- Implicación en el proceso de curación
- En caso de muerte condiciones para facilitar la vivencia del duelo
PREMATURIDAD Características morfológicas: Test de Usher
Inmadurez pulmonar: Déficit surfactante
Inmadurez cardiovascular: hipotensión arterial
Inmadurez GI y hepática: Intolerancia alimento
Inmadurez neurológica: Incapacidad regular PA
Inmadurez hematológica: déficit de Eritropoyetina
Inmadurez de la piel: delgadez y falta de estrato
Metabolismo: Depósitos metabólicos escasos
Inmadurez inmunológica: No hay síntesis de inmunoglobulinas
Inmadurez renal: Función renal limitada
Inmadurez endocrina: Hipofunción tiroidea y suprarrenal.
> 42 semanas
Puede aparecer disfunción placentaria
Características: ausencia de lanugo, uñas largas, piel seca, escasez vérnix caseoso
> mortalidad que en niños a término
POSTMADUREZ
- Armónicos o simétricos: Retraso del crecimiento desde el 2º trimestre. Afecta a peso, talla y PC.
Causas: Cromosomopatías e infecciones prenatales. Diagnóstico neurológico reservado.
- Disarmónicos o asimétrico: ocurre en el último trimestre.
Causas: Disfunción placentaria que origina desnutrición fetal crónica, la más frecuente es la hipertensión materna.
Afecta solo al peso. Favorece sufrimiento fetal agudo e hipoglucemia al nacimiento
CIR
► PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS
ICTERICIA EN EL RN
Ictericia fisiológica
Ictericia asociada a la leche materna
Aparece en el 50% de los casos
No hay enfermedad hemolítica por incompatibilidad de grupo sanguíneo
No comienza antes de las 24hr de vida
Valores de bilirrubina <13mg/dl>60 rpm
- Tiraje o retracciones costales
- Quejido espiratorio audible son fonendoscopio
- Aleteo nasal
- Respiración en balanceo
CUIDADOS AL RN CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Oxigenoterapia:
- Vigilancia y monitorización continua
- Control de constantes, signos de dificultad respiratoria, diuresis y perfusión periférica
- Elevar cabecera 30º
- Vigilar distensión abdominal y evitarla con SOG abierta
- Evitar hiperextensión del cuello (oclusión coanas)
- Canalización vía central umbilical
- Administración de O2
Administración de surfactante:
- Vía endotraqueal. Niño en decúbito lateral, se introduce con la ayuda de una sonda de alimentación, la mitad de la cantidad en cada pulmón. Registro de hr y cantidad.
- Aspirar secreciones antes y después del procedimiento (pasadas hasta 6hr)
- Monitorización de pulsioximetría y constantes vitales
Administración de NO inhalado:
- Disminuye la hipertensión pulmonar.
► PROBLEMAS INFECCIOSOS
Infecciones prenatales: Enfermedades que sufre la madre y producen afectación fetal importante. Alteraciones neurológicas en el 1º trimestre del embarazo (VHB, VIH, RPR, toxoplasmosis, CMV, rubéola)
Infecciones neonatales: Se producen en el nacimiento o pocos días después.
- Trasmisión vertical materno-fetal (Stp. Agalactiae. Estudio vaginal y rectal de gestantes <35semanas)>8 puntos o 2 valoraciones de >12 puntos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario